En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Chile Rafting Cajon del Maipo, Parque Valle del Yeso y Mirador de Los Condores entre otros, prepárate para experimentar los mejores rutas para senderismo en San José de Maipo.
5 mejores rutas para senderismo en San José de Maipo
1
Chile Rafting Cajon del Maipo
★★★★★
5.0
(50)
5.0 de 5 estrellas
Rutas para senderismo
Chile Rafting Cajón del Maipo es una emocionante aventura de rafting en San José de Maipo. Los visitantes elogian la profesionalidad y atención del equipo de guías, como Manu, Anahi y Baltazar, asegurando una experiencia segura y divertida. Las instalaciones son limpias y el personal amable. Además del rafting, se puede visitar la cascada de las Ánimas y explorar otros lugares como el embalse del Yeso. Chile Rafting Cajón del Maipo es altamente recomendado para los aficionados a la adrenalina y aquellos en busca de una experiencia emocionante. Se sugiere consultar su sitio web oficial para obtener información actualizada sobre precios y horarios.
Muy buena experiencia, van grupos con varios guías, se preocupan de todas las medidas de seguridad y hacen que eres constantemente disfrutando la experiencia, el guía manu nos ayudaba e hizo que no tuviéramos problemas, vale la pena ir
Fue una experiencia alucinante. La guía, Anahi genia total. No se lo pierdan! Nos encantó. Muy recomendable!
Fuimos con mi marido al rafting de la cascadas de las ánimas y lo pasamos increíble, nuestro guía Baltazar fue excelente, la bajada la hizo bien adrenalínica, quedamos empapados y fue una experiencia que repetiremos de nuevo!!! Gracias Baltazar por la experiencia que hicimos, estuvo top!!
Es un experiencias super padre para los amantes de la adrenalina, los chicos que dan las indicaciones son muy amables, las intalaciones del lugar muy limpias, puedes ir a hacer solo la actividad e ir a conocer otros lugares como embalse del yeso o quedarte ahi y gozar de las instalaciones , con un rico azado y jarnines y albeca que hay ahi mismo.recomiendo llevar traje de baño completo en cualquier temporada se hace mejor la actividad, el cabello recogido, el agua es helada en todas las temporadas pero ahi te incluye tu traje para no pasarla tan mal..disfruta mucho y repite cuanto puedas
Excelente Vania y Estaban con el senderismo y el canoying!! Buena gente, atentos, buena vibra y profesionales recomendado 100 %Rafting en el Cajon con Manu excelente, buena atención, mantuvo al grupo activoBuena gente, atentos, buena vibra y profesionales recomendado 100 %
Bajar en balsa por las aguas del cajón del maipo y disfrutar de la naturaleza es algo increíble !!! Y con el profesionalismo de Manu y todo su Team hace que todo sea más sencillo y placentero.... Gracias chicos y sigan así entregando un buen servicio 💪🏽💪🏽💪🏽👏🏻👏🏻👏🏻
Fue una de las mejores experiencias que he tenido.con la adrenalina nuestro guia manu muy preocupado de la seguridad de nosotrossiempre y todo el power siempre hizo el.trayecto mas adrenalinico lo.pase increible sin duda vuelvo pronto
Fuimos en marco de actividad autocuidado del trabajo, y fue una excelente experiencia. Todo muy bien organizado, buenas instalaciones y una excelente atención, de Felipe, claudio y Gerardo, que hicieron la actividad fuera muy grata, integrando a todos los participantes. Totalmente recomendable!
Fuimos en grupo y todo estuvo increíble, desde la bienvenida, realmente profesionales y amables, explican todo super bien y transmiten la seguridad... Manu fue nuestro guía y se pasó!, realmente seco, divertido y hasta nos dio la posibilidad de saltar al agua, con todos los resguardos. Volvería encantada nuevamente, valió la pena!
E S P E C T A C U L A R !. Éramos un piño de 6 personas, Santiaguinos todos, que nos motivamos un domingo a subir a nuestro querido Maipo.Desde que llegamos se noto el profesionalismo de Chile Rafting, ordenados con la recepción, luego con la entrega de los trajes, resguardo de tus pocas cosas que andas trayendo y posterior entrega de información de seguridad y técnica.Nos guío Manu en el río y le puso. Seco mi compareh, se maneja super bien lo cual lo hizo más entretenido y con la seguridad que todo andará bien. Después se puede compartir en el local, pura buena vibra la tribu de allá.Un abrazo pa' todos y nos seguiremos viendo. Recomendable a cagaaaaaar.
El Parque Valle del Yeso, ubicado en San José de Maipo, es una atracción turística que impresiona con su diversidad de paisajes montañosos y colores fascinantes. Aunque algunas opiniones consideran que las instalaciones son decepcionantes, la belleza natural del entorno hace que la visita valga la pena. Una de las mayores atracciones es la ruta hacia las termas de El Plomo, donde sumergirse en las aguas termales rodeado de imponentes montañas es una experiencia inolvidable. Aunque los servicios son sencillos, este parque es una visita obligada para aquellos que buscan explorar la majestuosidad de la cordillera de los Andes.
La llegada al Valle del Yeso es muy interesante por la diversidad de paisajes montañosos y sus diferentes colores.El parque del Valle del Yeso propiamente es bastante decepcionante, en octubre es un lugar muy árido y no ofrece mayores servicios para el disfrute.Tiene juegos para niños pequeños y senderos que se pueden visitar en poco tiempo. Los baños son sucios. Lo mas interesante es el entorno, no el parque en sí mismo.
Una total aventura llegar hasta las termas del plomo, un paisaje poderoso, es necesario pagar una entrada, pero es una experiencia inolvidable!
Es un valle que tiene atracciones interesantes si te gusta andar por la montaña en un entorno medio seco, las montañas con muchos minerales a la vista las llenan de colores maravillosos.Dentro del valle tienes el río que corre en un cause algo angosto al inicio , ya más al interior se abre en un gran afluente, que si te gusta la aventura, puedes cruzar en auto apropiado, para llegar a las termas del plomo donde te puedes dar un buen baño termal y relajarte o dejarlo para el regreso si es que te gusta caminar, puedes subir a la laguna de los patos, es una caminata de una hora más menos, que se interna en el cajón montañoso, pasas por una caida de agua pequeña y luego comienza la subida, arriba la laguna de los patos, que a la fecha no he visto ninguno, jeje, pero sí he visto muchas vacas , jeje. La laguna cambia de colores de acuerdo a la temporada del año que subas, puedes quedarte ahí a pernoctar, pero con equipo apropiado para no congelarte en invierno. En la laguna no hay nada de instalaciones para camping, vas a las tuyas y debes dejar tan limpio con encontraste o mejor, la idea es cuidar el paisaje. El valle es hermoso, lamentablemente va mucha gente y hay lugares como el embalse del yeso donde hasta se hacen congestiones vehiculares por la irresponsabilidad de muchos que se estacionan en el camino que con suerte da para pasar dos autos, por lo que deben tener mucha paciencia para poder avanzar... si no te gusta eso, mejor no subas a veces todo lo bello del viaje te lo estropea la bajada, ojalá atinen para impedir que se estacionen en donde genera peligro a los demás.
Precioso lugar bastante sencillo para lo que cobran de 6.000 pesos de entrada en cuanto a las instalaciones (baños y duchas) pero la vista de todas maneras es magnifica
El Valle del Yeso es un cajón cordillerano de enorme belleza, rodeado de montañas donde destaca el Marmolejo (6100 msnm ) el seis mil ma austral del hemisferio sur.El valle cuenta con un camino de tierra habitualmente mantenido y una zona de camping de montaña en el sector de las termas El Plomo. Cuenta con servicios higiénicos y duchas.El lugar es de una escenografía majestuosa con diferentes rutas de montaña.El precio es razonable para la mantención del lugar.
Un lugar maravilloso, si bien esta bastante lejos (23km desde el cruce Romeral hasta embalse el yeso y 20 km más desde el embalse hasta el ingreso al parque), vale la pena el viaje. Se puede disfrutar de la tranquilidad y la inmensidad de la cordillera de los Andes, visitar las termas del Plomo, la laguna de los patos o iniciar un trekking hasta el paso Piuquenes.Una excelente opción para desconectarse de la ajetreada vida de la ciudad.
Es un lugar y viaje muy bueno.Se aprecia tanto de día como de noche. Más en la noche ya que en el día el sol pega fuerte.!
Es un excelente trekking para realizar con amigos y en familia, debes colocarte ropa en capas , ya que el clima en la cordillera es cambiante ,no olvides traer líquido, comida ,protector solar,lentes . En el parque cobran una entrada de $6000 por persona , ¡no los vale!, debido a que el dinero no lo invierten, deberían arreglar los caminos y los baños que se encuentran en las termas.no olvides darte un baño en las termas el agua está a una temperatura exquisita . Si quieren seguir un poco más arriba se encuentra la laguna el pato es un recorrido a pie no más de una hora , su dificultad es baja a media pero la altura te afecta, recuerda parar e hidratarte constantemente.
El Mirador de Los Cóndores en San José de Maipo es un imperdible para los amantes de la naturaleza. Aunque la subida puede ser empinada, llegar hasta la cima y ser testigo de las vistas espectaculares hace que todo valga la pena. Se recomienda llevar suficiente agua y protección solar. Es importante ser respetuoso con el entorno natural y las aves que habitan en este lugar único, manteniendo una distancia respetuosa de los cóndores.
Lugar unico pero quizás invadimos demasiado a los cóndores en su lugar de nidacion Es fácil llegar y las fotos que se toman son preciosas
Ya en fase 3 con mi hermana y sobrino salimos a realizar trecking. Nos contaron de este lugar y lo visitamos. La subida es interminable, cansadora, muy empinada. Hay que llevar bastante agua, se recomienda llegar temprano, son más de dos horas de caminata de ida y lo mismo de vuelta. Una vez arriba, el lugar es precioso pero como hay tanta gente y mucho ruido no se vieron muchos cóndores, pero de todas maneras vale la pena subir.
Es una subida bastante empinada y cansadora de varias horas, pero vale la pena llegar a la cima y ver las impresionantes vistas. Llevar mucha agua y de preferencia no ir cuando la temperatura esté demasiada alta.
1. No apto para cardiacos, es la verdad, yo más abajo había leído que era "liviano" para personas que están acostumbrados actividades físicas y la verdad creo que para ellas tb sería muy pesado subir, porque, por la presión de oxigeno cambia y el respirar se hace difícil si o si,yo hago deporte pero es distinto hacer treking empinado,, tendrías que ser un Ironman para poder subir sin dificultad, porque toda la subida es espinada, toda solo hay una pasada que es como mini valle, el resto cuesta arriba.2. Todos van con niños pensando que será como un zoológico de cóndores y la verdad si se ven casi llegando a la cima pero tampoco es algo que pueda ver con facilidad.3. El paisaje muy bello!! Nada que decir, la naturaleza habla por sí sola, sumado el llegar a la cima tras el esfuerzo de una eterna caminata empinada es impagable!!!4. Llevar mucha agua, porque una botella no alcanza, llevar más de un snack más bien cosas tipo picnic, bloqueador aunque el sol no queme, yo siendo morena volví pancora.5. Es una aventura que hay que realizar con gente que sea positiva, activa, porque cuando se hace difícil,la mente es la que manda y es traicionera,.en fin me gustó pero no me mató.
Es un buen trekking, se pasa muy bien. Las vistas son increíbles..Si recomiendo subir prepardo/a, zapatillas de trekking, mínimo un litro de agua, algún snack, y ropa deportiva. Si lo cree necesario abajo arriendan palos de trekking..Los recomiendo 100%.Dependiendo del estado físico es la intencidad en que la sentirá está subida..
Llegar a la cima y vencer el cansancio vale la pena indiscutible mente!! El paisaje, las personas que vi en el camino maravilloso.. Todo todo...
Es un treeking liviano para alguien con estado físico acorde a actividades al aire libre. Creo si que se está llenando de mucha gente, y me da la impresión de que los únicos perjudicados serán los cóndores.
El estacionamiento está situado a 19kilometros desde el puente río colorado al norte, la caminata tiene 5 kilómetro de distancia y es bastante intensa si no estas abituado al trekking, hay poca sombra y no hay agua hasta llegar a mitad del camino, en mi caso no pudimos divisar Cóndores y esto puede ser por la fecha o el horario en el que estuvimos (12:00pm) el lugar cuenta con una gran vista y un acantilado donde puedes sacar fotos, no hay sombra en este lugar y puede ser peligroso si no eres respetuoso con el acantilado, es una buena salida para un día de fin de semana, ojo con el horario por que el calor es complicado
Es posible llegar al inicio del sendero tomando la desviación al sector "El Alfalfal" en el Cajón del Maipo (en el lugar hay estacionamiento). Para llegar al mirador hay que realizar un trekking de mediana complejidad. Hay algunas consideraciones a tener en cuenta, entre ellas: -La mejor época del año para visitarlo es en agosto.-El mejor horario para avistar la mayor cantidad de cóndores es a medio día. -Es indispensable llevar protector solar e ir aplicando varias veces y tener zapatillas con buen agarre. Idealmente usar bastones de trekking. -Bajar con calma y precaución, también evitar ir con mascotas. -Es posible realizarlo sin guías, sin embargo, si lo visitas por primera vez y no cuentas con transporte propio una buena agencia es "Awka expediciones" incluso te prestan bastones si no tienes y también toman fotografías profesionales de tu experiencia.
Es un buen sitio para escaparse de la ciudad y conocer un poco parte del Cajón del Maipo. Si pueden ir por su cuenta, mejor. No vale la pena pagar un guía o paquete ya que el sendero esta muy bien demarcado y no es tan difícil. Llevar mucho equipo de protección contra el sol, mucha agua y evitar ir en verano. No hay mucho sitios donde resguardarse del sol. Eviten llevar niños pequeños y mascotas. En el camino antes de la cumbre, hay un pequeño sitio que vende agua, mote con huesillo y quesos, ademas tienen un baño (muy limpio) por 500 pesos.
El Glaciar Colgante El Morado en San José de Maipo es una atracción natural impresionante que ha dejado maravillados a sus visitantes. Los senderos están demarcados, permitiendo a los turistas explorar por cuenta propia o contratar guías locales. Aunque el glaciar puede parecer más pequeño de lo esperado, caminar sobre la nieve es una experiencia satisfactoria. El paisaje montañoso, con cascadas, ríos y praderas verdes, enamora la vista. Se recomienda visitar en invierno para apreciar la belleza azulada del hielo, pero el verano también ofrece un espectáculo maravilloso. Es necesario llevar calzado, protección para el sol y el viento, y agua suficiente. Se aconseja comenzar temprano y estar preparado para las condiciones de altura y frío. El Glaciar Colgante El Morado es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los aventureros.
vale la pena hacerlo, excelente, pero de todas maneras hay que subir con raquetas. Los guías del morado Lodge excelente
Pague un guía para que me llevara como treking al glaciar con el quipo adecuado, esperaba algo mas grande y cercano al verlo, pero la experiencia de caminar por la nieve fue muy entretenido.
Bonito pero difícil de llegar , 4horas Aprox desde El Calafate en auto rentado a el chalten luego 1 hora más en camino muy malo de Ripio pero muy bonito con cascadas Rios y mucho que mirar , después te cobran 200Pesos argentinos para subir caminata de 45 minutos en subida pero no muy fácil los últimos 300 metros hay cuerdas para sujetarse porque es muy empinado , pero arriba es muy bonito , hay nieve en llegando en la cima
Es un trekking recomendable, con la finalidad de ver el glaciar ya que el resto del paisaje es bastante despejado y rocoso debido a la altura. Se puede avanzar parte del camino en un buen auto 2x4 (en los caminos con piedras sólo pasaban los 4x4).A pesar de que se indica que es un trekking de baja complejidad, se siente la altura y el frío, nosotros avanzamos por sectores nevados y pedregosos, por lo que se requieren zapatos adecuados, ojalá con caña alta, ya que hay bastante piedra suelta.En la fecha que fuimos ya nos topamos con el sector del glaciar nevado y la laguna congelada. Recomendable llevar ropa térmica y bien abrigada ya que el frío se siente bastante y corre viento helado, sólo pudimos permanecer unos 15 minutos arriba por el frío.Habían personas subiendo con mochilas para acampar en el sector más alto, cuidado con el esfuerzo ya que la altura hace que se sienta el aire más pesado por lo que el caminar es más lento. Llevar bastones.El glaciar es hermoso, nos hubiera gustado verlo un día despejado para ver el característico color azulado del hielo, pero no tuvimos la suerte de que el día abriera.
El ruta esta completamente demarcada, así que no se requiere de guía para acceder al glaciar (costo del parque $2.500). Considerar llevar protección para el sol y viento, además de suficiente agua (al llegar a la laguna existe un espacio habilitado para reponer agua), los almacenes cercanos al parque solo venden elementos básicos.Los primeros 3km del trekking son pesados (subida, camino predragoso y viento), pero ya después es más plano la caminata.Punto para Conaf, ya que el camino esta bien señalizado.
Un bello trekking. En aproximadamente tres horas de caminata por un sendero de montaña de inigualable belleza escénica se accede al Glaciar. Impresiona verlo tan cerca. En época estival muchos témpanos flotan y mueven con el viento. Muchas veces es posible admirar los desprendimientos de hielo. Este glaciar ha retrocedido rápidamente en los últimos años. Para acceder debe solicitarse permiso a Alto Maipo. Hasta dicho campamento el camino se encuentra en muy buena condiciones, pero de ahí en adelante hay un trayecto en pésimo estado, sólo accesible para vehículos 4x4. La opción es estacionar frente a la faena y sumar 1 hora al trekking. durante el trayecto es posible obtener agua de un estero
La verdad es que el lugar es muy lindo Si nunca ha subido un cerro, tiene que ir preparado... pese a que en todas partes sale que es una ruta fácil, no crea que es como salir a caminar al parque, se siente la altura y hay lugares que tienen rocas ... reserve todo el día la ruta es larga y puede almorzar arriba para descender en la tarde Igual no crean que es ultra difícil, si yo llegue lo pueden hacer todos... pero lleve la idea en la mente que no será el día más fácil
La idea es ir en invierno, para ello deben tener raquetas y ropa para nieve, ya que fácil la nieve llega a la cintura. Recuerden siempre subir con gente que conoce el camino, es fácil perderse y ahí su vida puede correr peligro. La idea es ir en invierno porque en esa fecha pueden apreciar al máximo la belleza del glaciar y de la cordillera.
No pensé encontrar un lugar así en la región metropolitana, muy cerca de Santiago recorrimos una hora y algo en auto para luego hacer unos 4 km de asenso hacia el glaciar. Aunque era verano habían flores silvestres muchas aves y praderas verdes que deleitaban la vista. El paisaje propio de montaña, pagamos un pequeño valor a la entrada y los primeros metros son más empinados para luego hacer un treeking bastante cómodo. Recomiendo ir preparado para el sol y su bastón de treeking. Muy recomendable.
Into The Andes es una empresa de turismo especializada en excursiones de senderismo en la Región Metropolitana de Santiago. Ofrecen una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura. Una de sus excursiones más destacadas es la visita al Glaciar colgante el Morado en el Cajón del Maipo. Los guías expertos brindan información detallada y garantizan la seguridad de los visitantes. Además, se pueden disfrutar de impresionantes paisajes, alojarse en diversas opciones de hospedaje y participar en otras actividades adicionales. Into The Andes ofrece una experiencia transformadora en contacto con la naturaleza en la hermosa Región Metropolitana de Santiago.
Gran experiencia, el lugar maravilloso y el equipo muy profesional! Viaje el 2017 al Glaciar colgante el Morado en el Cajon del Maipo, en el cual puede participar junto a su Guiá Karime.
Desde que sales del sector de Las Vizcachas en Santiago comienzas la ruta cordillerana al Cajón del Maipo. Muchos paisajes, cordillera, pueblos con su encanto y otros no tanto que vale la penas hacerlos. Puede ser por el día o alojando en la gran cantidad de cabañas, hostales y pequeños hoteles. Unos con lujo y otros muy rústicos.Muchas veces al año lo hago y cada vez me gusta más. Te recargas de energía, respiras puro y te envuelve el silencio y ruido de pájaros, del viento o de los árboles según donde te encuentres. Además tienes la gran variedad de colores de la misma cordillera cuando está sin nieve o bien disfrutar con nieve. Ideal para desintoxicarse de Santiago.
Tuvimos un día completo con intotheandes y 2 de sus guíasNos recogen en nuestro hoitel y manejamos hasta el glaciar El Moradao y luego hasta Cerro Union.El día fue perfecto: clima, panoramas, atmósfera. Nos explican mucho y nos sentimos con total seguridad.En el camino de vuelta, 2 cerezas en el pastel: huellas de dinosaurios y luego queso de cabra artesanal.De verdad a altamente recomendado.